jueves, 7 de junio de 2012

Con amor

Cuando del arte surge algo que de la nada se cree es original
resulta que no ha sido
eso fue pensado meticulosa y particularmente por la sincronía
que debe haber en el universo.

Prueba de ello es que de pleno sale arte y el individuo
experimenta placer y amor....

Algo sublime

Diría  yo

sábado, 3 de septiembre de 2011

El arte es camino para llegar a Dios


Ahora me permito compartirles esta reflexión que en su discurso el Santo Padre expone ...

Yo comparto... ¿Cuánto nos hemos acercado al arte? 
Si al responder esta pregunta te ves en la necesidad de pensar mas de un minuto para responder, podría ser que no te hayas involucrado tanto en la recreación en tu ser y de tu interior... 
Revisemos de que manera en tu interior se dan atisbos de creación para lo positivo y la reflexión de vida con la autoestima correcta. 


Si al acercarnos al arte tenemos la posibilidad de catalizar nuestras necesidades más allá de lo tangible entonces estaremos, aparte del enriquecimiento que esto conlleva, atendiendo además de nuestra divinidad implícita como hijos creados por Dios, la posibilidad de ser creadores en nuestro entorno y en la vida misma. 
Este momento de gracia y estado de ensoñación o éxtasis en el que se puede entrar en el proceso de contemplación del arte nos llena y nutre para poder ver nuestro mundo de manera mas amable. 


Reflexionemos sobre la posibilidad de ser co-creadores de nuestro mundo. 




El arte es camino para llegar a Dios, dice el Papa Benedicto XVI
VATICANO, 31 Ago. 11 / 10:13 am

Al presidir esta mañana la audiencia general en la plaza Libertad en Castel Gandolfo y continuando sus catequesis sobre la oración, el Papa Benedicto XVI explicó que la contemplación de las obras de arte también constituye un camino para llegar a Dios a través de la belleza.
En una mañana soleada y ante unos tres mil peregrinos llegados de todo el mundo, el Santo Padre aseguró que el arte "es como una puerta abierta hacia el infinito, hacia una belleza y una verdad que van más allá de lo cotidiano. Y una obra de arte puede abrir los ojos de las mentes y del corazón, impulsándonos hacia lo alto".
Seguidamente el Papa señaló: "quizá os habéis dado cuenta alguna vez que ante una escultura, un cuadro, algunos versos de una poesía, o alguna pieza musical, habéis sentido una íntima emoción, un sentimiento de alegría, de percibir aquello que claramente ante vosotros no es sólo material", sino "algo más grande, algo que habla, capaz de tocar el corazón, de comunicar un mensaje, de elevar el ánimo".
"El arte es capaz de expresar y hacer visible la necesidad del hombre de andar más allá de lo que se ve, manifiesta la sed y la búsqueda de lo infinito", añadió.
El Santo Padre señaló que "hay expresiones artísticas que son verdaderas vías hacia Dios, la Belleza suprema, y que también son una ayuda para crecer en la relación con Dios, en la oración. Se trata de obras que nacen de la fe y que expresan la fe".
Benedicto XVI recordó luego que cuando asistía a un concierto de música de Johann Sebastián Bach, sintió en lo profundo de su corazón, "que aquello que había escuchado me había transmitido la verdad, la verdad del sumo compositor, y me alentaba a dar gracias a Dios".
El Santo Padre invitó a los fieles a contemplar el arte no sólo como un modo de enriquecimiento cultural, "sino como un momento de gracia, de estímulo para afrontar nuestro lazo y nuestro diálogo con Dios, para detenernos a contemplar el rayo de la belleza que nos golpea, que casi nos ‘hiere’ en nuestro interior y nos invita a subir hacia Dios".
"Esperemos que el Señor nos ayude a contemplar su belleza, tanto en la naturaleza como en las obras de arte, y así ser tocados por la luz de su rostro, para que también podamos ser luz para nuestro prójimo".
En español, el Papa saludó a "los universitarios de la Arquidiócesis de Rosario (Argentina), a los grupos venidos de Santiago de Chile, así como a los demás fieles provenientes de España, Guatemala, Argentina y otros países latinoamericanos".
"Invito a todos a llegar a Dios, Belleza suma, a través de la contemplación de las obras de arte. Que éstas no sólo sirvan para incrementar la cultura, sino también para promover el diálogo con el Creador de todo bien. Que el Señor siempre os acompañe", concluyó.


Publicación tomada de: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=34565

jueves, 31 de marzo de 2011

Entrada

Análisis de la Imagen.

Nuestra Sociedad actual está protagonizada por la IMAGEN (no en vano se dice ya que el siglo XX es el siglo que finalizó con más imágenes de su tiempo). Cada vez son más los contextos donde se necesitan documentalistas para analizar, describir, organizar y recuperar imágenes (servicios documentales de prensa, televisión, productoras de cine, publicidad, etc.) Por ello, en este breve estudio se plantea una aproximación, a través de una serie de ejemplos, a los aspectos connotativos que condicionan el análisis de contenido de la imagen de nuestro tiempo, y que constituyen por otra parte, un problema a la hora de la caracterización temática de estos documentos gráficos teniendo que elegir el documentalista entre la objetividad y la posibilidad de reutilización de las imágenes. Este ejemplo hace referencia sólo a la interpretación connotativa de la imagen en el análisis de contenido de los documentos no textuales, no se hace referencia a otras cuestiones técnicas y/o de codificación.